
viernes, 31 de diciembre de 2010
San Cristóbal, 1954.* Museo Salvador Masana. Vilanova i la Geltrú.

miércoles, 22 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
*S.T. (¿Retrato de René Boysléve o Boyslesve**?). Publicado en Blanco y Negro, 19 de diciembre de 1926. Museo ABC de Dibujo e Ilustración. Madrid.

*René Boysléve o Boyslesve:
(Seudónimo de René Tardivaux o Tardiveau; La Haye-Descartes, 1867 - París, 1926) Novelista francés. Tras haber estudiado ciencias políticas y derecho, sin renunciar, sin embargo, a su vocación literaria, inició sus actividades como autor en 1896 con Le médecin des dames de Néans, novela de ambiente provincial, en cuyo estilo campean la ironía y una elegante voluptuosidad.
Tales características florecieron con mayor holgura en el afortunado "pastiche" del siglo XVIII La lección de amor en un parque. Mientras tanto seguía en la trayectoria de la novela costumbrista provincial, explotando las memorias familiares y profundizando en el sentimiento; en este aspecto deben citarse Mademoiselle Cloque (1899), La becquée (1901) y El niño de la balaustrada, texto juzgado la obra maestra del autor. Paralelamente, ofrecía al público sensuales y románticas historias de amor situadas sobre el fondo de los lagos italianos; y entre ellas cabe citar, por la celebridad que obtuvo, El perfume de las islas Borromeas.
(Seudónimo de René Tardivaux o Tardiveau; La Haye-Descartes, 1867 - París, 1926) Novelista francés. Tras haber estudiado ciencias políticas y derecho, sin renunciar, sin embargo, a su vocación literaria, inició sus actividades como autor en 1896 con Le médecin des dames de Néans, novela de ambiente provincial, en cuyo estilo campean la ironía y una elegante voluptuosidad.
Tales características florecieron con mayor holgura en el afortunado "pastiche" del siglo XVIII La lección de amor en un parque. Mientras tanto seguía en la trayectoria de la novela costumbrista provincial, explotando las memorias familiares y profundizando en el sentimiento; en este aspecto deben citarse Mademoiselle Cloque (1899), La becquée (1901) y El niño de la balaustrada, texto juzgado la obra maestra del autor. Paralelamente, ofrecía al público sensuales y románticas historias de amor situadas sobre el fondo de los lagos italianos; y entre ellas cabe citar, por la celebridad que obtuvo, El perfume de las islas Borromeas.
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
Maestro Javaloyes,(director de la Banda de Música Militar y Municipal de Elche),1944*.Col. del ANC(Arxiu Nacional de Catalunya).Sant Cugat del Vallés.
sábado, 16 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)